La Biografía

Biografía / Discografía 
30 años de carrera, más de 5.000.000 de discos vendidos y 2000 shows realizados marcan la trayectoria, la vigencia y el potencial de un pionero del rock en español. 1979 Miguel compone un tema llamado “ZAS” (nombre que registra y usa como su seudónimo), que interpreta como solista con su guitarra de 12 cuerdas y armónica. En busca de nuevos sonidos forma una con ese nombre intregrada por Omar Moretti -primero- y Tito Infusino –después- (guitarra); Jorge Infusino (bajo); Alejandro Mateos (batería) y Miguel (teclados, guitarra, voz y compocición).
                            

1980
comienza a componer el material que se transformara en su primer álbum.También compone dos obras sinfónicas. Surge una segunda formación de ZAS: Ricardo Pegnotti (guitarra), Fernando Lupano (bajo), Alejandro Mateos (Batería) y Miguel (guitarra Fender Stratocaster, teclado Fender Rhodes). 1981 Llega QUEEN por primera vez a Buenos Aires, en un mega-concierto sin precedentes hasta entonce. Y por primera vez participará de la experiencia una banda local.  
   
1982. Miguel presenta un demo de su trabajo, y es elegido para abrir los tres conciertos ante más de 150.000 personas. Así surge la grabación de su primer álbum para Music Hall.  En marzo / 82se edita el primer album llamado “ZAS”que incluye su primer gran éxito: “Va por vos, para vos”. Actúan en el multitudinario festival “BA Rock – Buenos Aires Rock”, estrenando la canción “En la cocina, huevos”, un claro cuestionamiento público a la dictadura militar y la hipocresía en general, anticipando la línea de su próximo trabajo.

1983 Graba “Huevos” con el nombre de “Miguel Mateos-ZAS, ”Un poco de satisfacción”, “Extra, extra”, “Un gato en la ciudad” y “...Huevos” formarían años después el corazón de “Rockas vivas”. Con “Huevos” se suma Pablo Guyot (ex - Charly García, ex GIT) en guitarra.                            

1984.El álbum se presenta en el Teatro Odeón de Buenos Aires con gran éxito, y la prensa lo califica como uno de los mejores discos del año.En el pub “La esquina del sol” Miguel muestra uno de sus nuevos temas: “Tirá para arriba”. La canción estaba destinada a ser un verdadero hit. Es un año de extensas giras por Argentina, un nuevo cambio en la banda (Eduardo Sanz en guitarra, y Raúl Chevalier en bajo), y de la grabación de “Tengo que parar”, que se presenta en Obras, transformándose en disco de oro.

1985. Continúan los shows y giraspor toda Argentina, culminando con cinco conciertos a sala llena en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Miguel graba allí un disco en vivo que va a convertirse en un hito histórico: “Rockas vivas”. El álbum vende más de 500.000 copias sólo en Argentina. Junto a “El amor después del amor” de Fito Páez, son los más vendidos en la historia del rock nacional. 

En agosto del ’85 se presenta el disco con cuatro conciertos en el Luna Park, aplaudidos por 60.000 personas, incluyendo un inusual montaje que muestra a Miguel volando por encima de la platea. El año culmina compartiendo escenario junto a INXS y John Mayal en el Festival ‘Rock & Pop’ en Vélez. 1986 Durante el verano se graba el maxi-simple “Mensajes en la radio” con dos canciones. Esta sería la Última participación de Chevalier y Sanz en la banda. Se suman ahora Cachorro López (ex – Abuelos de la Nada, Charly García, Diego Torres) en bajo, y Carlos García López (ex – La Torre, Charly).

1986.Miguel prepara los demos de “Solos en América”. Con la nueva formación viaja a Estados Unidos para grabar este álbum doble con co-producción de Kim Bullard (Poco, Yes, Mr.Mister), y la mezcla a cargo del ingeniero Brian Malouf (Starship, Michael Jackson, Madonna). Este es el disco que le abre las puertas a nivel continental. Realiza las primeras giras por Perú y Chile, obteniendo los primeros discos de oro y platino fuera de Argentina. Su tema “Cuando seas grande” se convierte en Nº 1 en los rankings de México impulsando la venta de más de 300.000 copias del álbum. Otras canciones como “Mi sombra en la pared”, “Es tan fácil romper un corazón” y “Llámame si me necesitas” se transforman en hits y son versionados por otros artistas populares como Laureano Brizuela, Menudo y José José. En Argentina “Solos en América” es presentado en Obras, y en una extensa gira que abarca desde Tartagal (Salta) hasta Ushuaia (Tierra del Fuego).

1987 “Rock en tu idioma” es un nuevo concepto que instaura Miguel Mateos en México. Bajo este lema Realiza por primera vez una gira nacional en el país azteca. Como grupos soporte a sus shows aparecieron “Los caifanes”, “Maldita vecindad” y otros que luego alcanzarían notable suceso. La prensa lo apoda ‘El jefe del rock en español’. Aparece su sexto álbum, “Atado a un sentimiento”. Se incorpora aquí el guitarrista Ulises Butrón (ex – Spinetta), y se incluyen el tema “Sin pensar”, con el cual realiza el primer video latino con animación computada (que fuera ternado para los MTV Awards por su concepto vanguardista Mateos realiza varios Opera en Buenos Aires; otros shows en el interior, y continúa con una gira por Uruguay, Chile, Perú -120.000 espectadores-, Bolivia, Paraguay, Colombia, etc.

1988. En febrero cierra la gira en Argentinacon un multitudinario concierto para 70.000 personas en Mar del Plata. Nueva gira latinoamericana: en México actúa en las más importantes ‘plazas de toros’, y Carlos Santana lo invita a compartir su concierto. Otros shows fueron en Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala, entre otras plazas. 

1989. Miguel Mateos se instala en Los Angeles y compone las canciones de “Obsesión”. Arma su banda con músicos norteamericanos y su hermano Alejandro. Surge un acontecimiento histórico para el movimiento de rock en español: el primer concierto que dio pié para que otros artistas latinos se animaran a tocar en Estados Unidos. Con el auspicio de MTV, Mateos se presenta a sala llena en el glorioso” The Palace” en Los Angeles. Todos los medios cubrieron el acontecimiento: CBS, NBC, ABC, Telemundo, Univisión, lasradios K-Love, Power 106; revistas como Rolling Stone y Spin. Los Angeles Times dijo: “El primer showdel argentino Miguel Mateos en Estados Unidos, dio la patada que abrió de una vez por todas la puerta para el rock en español”.

El concierto fue declarado “Concierto del año” por la revista Billboard. Miguel graba el album “Obsession” con co-producción de Michael Sembello y renombrados artistas como Jennifer Batten en guitarra (Michael Jackson, Jeff Beck), y los argentinos Gustavo Santaolalla (charango, coros) y Coco Trevisono (bandoneón). Es la primera vez que un músico latinoamericano genera un movimiento (no una actuación aislada) en el que la clave está en cantar exitosamente en español en Estados Unidos.

1990. Es el año de la primera gira de rock en español dentro de Estados Unidos, actuando en estadios y teatros hasta entonces reservados para artistas locales, como Theater (Chicago), Beacon (York), Universidad de Puerto Rico, Celebrity (Anaheim), Palladium (Los Angeles), con excelentes críticasde NY Times, L.A. Tomes, Daily News, etc. Miguel recibe el “Bravo Award”, e inicia una gira de cuatro meses por América Latina, culminando nuevamente en Los Angeles con un concierto en el afamado anfiteatro Greek Theater ante 6.000 personas. Viviendo en su casa próxima a Venice Beach, en Los Angeles, Miguel compone y pre-produce el material de “Kryptonita”, su nuevo álbum.

1991. Con doce canciones Miguel Mateos graba su noveno album en Los Angeles, “Kriptonita”con temas como “Si tuviéramos alas” y “Lola”. Participan importantes músicos: cuerdas de la Filarmónica de Los Angeles dirigida por el maestro Jorge Calandrelli. Es invitado como único artista latino al Festival a beneficio de la lucha contra el SIDA organizado por la Fundación de Dionne Warwick, compartiendo escenario con Prince, Stevie Wonder y otros grandes. 

1992. La gira de presentación de “Kriptonita”culmina en Bogotá, Colombia, donde quien abre el concierto es Ricky Martin. De dicha gira son grabados los shows en el Auditorio Nacional de México, Gran Rex dAires y The Palace en Los Angeles. De estas grabaciones en vivo se extrae el material para su siguiente CD, “Coctel”, que contendrá cuatro temas inéditos registrados en estudio. Se destacan “Beso francés” y una versión dura del bolero “No se tú” grabada en vivo en The Palace. 1993 Se edita “Coctel”, su último trabajo para BMG. Tras una gira por América Latina y Estados Unidos, después de su actuación en Vélez con Bon Jovi, comienza a pre-producir el próximo álbum, inspirado en la carta de una fan nicaragüense de 13 años (que vivió 10 años de guerra civil), y que firmó“Pisanlov”, fonética de “Peace and Love”, dando título al disco.

1994/5 Miguel graba en su propio estudio con: Alejandro Mateos en batería, Silvio Furmansky, y Roli Ureta en guitarras, Sebastián Cullari en bajo y Mario Maselli en teclados. En uno de los temas, “Los Argentinitos”, acompaña el coro de ‘chicos de la calle’ y los derechos de autor fueron cedidos íntegramente a Caritas Argentina. A mediados del ’94 firma con Curb Records de Estados Unidos, con distribución mundial de Warner Music. “Pisanlov” se edita en 1995; se presenta como anticipo en el Coliseo de Buenos Aires; y es censurado en Argentina. Es éste, entonces, el único país donde no se edita.

1996. Nuevamente de gira, recorre 12 ciudades de Estados Unidos y continúa por toda América Latina. Finaliza el año con un concierto en Colombia ante 80.000 personas, abriendo la noche Café Tacuba de México y la local Shakira

1997. Miguel dedica enteramente el año a la preparación del material para su nuevo album. Terminada la preproducción en Buenos Aires, viaja a Los Angeles donde graba “Bar Imperio” con Brian Reeves (Billy Idol, Joe Cocker, Simple Minds) como técnico de grabación y mezcla. Participan otros conocidos músicos como Gred Bisonette (batería), Michael Thompson (guitarra), John Peña (bajo), Luis Conte (percusión) y David Woodford (saxo), entre otros. El CD sale a las bateas a mediados de septiembre. 

1998. “Bar Imperio”fue disco de oro en Argentina y se presenta en varios escenarios de distintos países. Se suman al grupo Ariel Pozzo (guitarra) y Dany Castro (bajo). 2000/2001 Miguel Mateos recibe el nuevo milenio componiendo nuevas canciones, actuando en escenarios de Estados Unidos, Puerto Rico, América Latina, interior de Argentina, y el 8 de diciembre de 2001 regresando a Buenos Aires graba en vivo su nuevo material, en un recital en el Teatro Astral, bajo el nombre de “Los Argentinitos”. 

2002/2003. Mateos edita “Salir vivo”album grabado durante la presentación de “Argentinitos” en el teatro Astral de Buenos Aires y diferentes shows del interior del País y continúa girando y presentando este material en tours nacionales e internacionales. El material se presenta en más de 60 shows desde Ushuaia hasta New York. 

2004 Se edita “Salir Vivo Show " en formato DVD a través de la Multinacional BMG México y Televisa. Un material grabado a 6 cámaras en estéreo, Dolby Surround y DTS 5.1 para todo el mercado hispano parlante; con la inclusión como bonus de material histórico de Miguel, entrevistas con músicos y productores y filmación de back stage.

2005. Miguel se aboca a la conclusión de su nuevo CD “Uno”.Dos años de preparación para un disco fundamental en la discografía de MM, por su gestación, desde la producción, los artistas invitados, el tiempo que demandó y obviamente lo descarnado de la obra en sí. ”Uno” Letra y música de Miguel Mateos; producción de Miguel y Alejandro Mateos. Además de la banda completa que acompaña a Miguel en vivo, Roly Ureta, Ariel Pozzo, Nano Novello y Alan Ballan, contó con las participaciones estelares de Javier Malossetti en bajo , Ciro Fogliatta en Hammond, el de los pericos…. Este album entre muchas particularidades contiene también un libro, que es parte de una edición limitada, agotada dos veces. Un libro que habla sobre cada una de las canciones que conforman el album, y no desde el punto de vista técnico o compositivo, sino desde la concepción filosófica de cada letra y de todos los planteos que Miguel se fue haciendo a medida que el disco tomaba forma. 

2006/7. MM tenía la idea de festejar en el 2005 los 20 años de RocasVivas. No lo pudo hacer dado la cantidad de shows que le demandó la presentación de “Uno” por toda América. Hacía un tiempo que deseaba rendir un tributo a los autores e intérpretes que influyeron en su carrera, consideró que la mejor manera de festejarlo era realizar un espectáculo en el que se diera el gusto de mezclar algunos de sus clásicos con esas canciones nacionales e internacionales que están en el inconciente de todos y que al mismo tiempo son sus favoritas. Lo denomina “Una Mirada a los Clásicos”, confluyen entonces temas de Led Zeppelin, The Eagles, The Police, Spinnetta, Bruce Springsteen, Duran Duran, David Bowie y otros, unidos a los grandes clásicos de MM generando un show entrañable que prácticamente dio la vuelta al mundo durante este año y el 2007. 

2008/9. Extenuado por la gira, Miguel se toma el verano de 2008 para descansar y terminar de dar forma a lo que vendrá. Compone de madrugada en su guitarra acústica una sencilla canción folk, a la que llamo simplemente “Fidelidad”. Así se llama su nuevo album, otro tributo, esta vez a la gente que lo sigue fielmente durante tanto tiempo. Grabado y producido por Miguel Y Alejo, participando toda la banda. En el año 2008 la Rolling Stone declara a Rocas Vivas el mejor album en vivo en la historia del rock en castellano. “Fidelidad” es presentado en gira nacional e internacional. 

2010. Miguel Mateos le rendirá tributo a “Rockas Vivas”, un álbum que pasó ampliamente la barrera del medio millón de placas vendidas y que no sólo significó un mojón en su carrera, sino que fue un ícono del rock latino. Volverá a pisar el escenario del porteño estadio Luna Park, exactamente a 25 años del registro del disco en vivo más vendido en nuestro país. “Sí, es una fecha simbólica que quería respetar… Volver al Luna exactamente los mismos días que en esa oportunidad”, indicó Miguel, que en aquella oportunidad voló colgado de un arnés por sobre la multitud, dibujando una de las postales definitivas de lo que fue el rock argentino en los '80.
Pero los festejos comenzarán mucho antes. Por estas horas, Mateos se encuentra registrando cinco versiones con arreglos orquestales de las inoxidables canciones que coronaron el disco. Entre ellas figurarán “Tirá para arriba” y “Huevos”. “Serán versiones épicas de aquellas canciones... Se podría decir que estaremos cerca del rock sinfónico pero respetando la estructura original de cada tema. Eso no lo quiero perder”, agregó. También se prepara una nueva versión de “Perdiendo el control  .”Visiten wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Mateos